El 9 de noviembre de este año, don Jesús Teodoro Serrato Mio, cumplirá 103 años. Un siglo de vida, y la mayor parte de ella, dedicada a su familia, la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, El Caserío El Porvenir que lo vio nacer; pero, sobre todo, a esa innata pasión, por trabajar, por y para el prójimo: sus hermanos olmanos.

En el largo trajinar, de don Jesús, existen incomprensibles acciones humanas, como la que sucedió en 1,968, cuando después del lamentable accidente automovilístico que sufrió, los socios de la Cooperativa «Señor de los Milagros» -que él fundó- decidieron expulsarlo, solo, por su condición física. Increíble.
“Son cosas de la vida y el corazón de la gente” nos dice don Jesús. Y es que, en este largo camino por esta senda del Señor, como agricultor, autodidacta, dirigente fundador; gestor del desarrollo de organizaciones de base del distrito y “poeta civil” como lo llama Gilbert Delgado Fernández, don Jesús Teodoro Serrato Mio, es sin duda, el hombre centenario, un paradigma olmano y autentico patrimonio lambayecano.
El siguiente informe de Centinela, a parte de un justo y merecido homenaje a este ilustre olmano, pretende ser un memorándum para los jóvenes de hoy -y los no tan jóvenes- sobre la extraordinaria vida, de un referente social olmano; en estos difíciles momentos, en donde las extraviadas pasiones, promueven falsos liderazgos.
Los textos que siguen a continuación, son trascripciones exactas, de conocidos y destacados intelectuales de Olmos y la región, que en su momento departieron con este insigne patriarca.

Bernardo Tineo Tineo
Don Jesús Teodoro Serrato Mio, es un personaje muy querido por sus vecinos, amigos y familiares, porque a todos les brinda su calor humano, comprensión y ternura.
Con Jesús Teodoro Serrato Mio, he compartido momentos gratos de amena conversación, de temas de nuestra región, de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos. Es un hombre campesino, agricultor, autodidacta, recuerda mucho de las culturas regionales anécdotas costumbres y tradiciones de su pueblo.
En gratitud y homenaje a sus aportes que ha brindado a la región y al Perú; el director, profesores y padres de familia en común acuerdo, solicitaron a la UGEL de Lambayeque, para que se denomine con el nombre de Jesús Teodoro Serrato Mio, a la Institución Educativa N° 10200 que está ubicado en el Caserío El Porvenir.
El pedido se concretizo con la Resolución Directoral N° 0687-2008-DREL/UGEL-LAMB, del 13JUL2008, firmado por el director de la Unidad de Gestión Educativa de Lambayeque, Lic. Daniel Estuardo Vizconde Meléndez.

En el 2002 tuve la oportunidad de conocerlo en su domicilio, me recibió con mucho cariño y conversamos más de dos horas sobre temas de historia regional y quedé gratamente complacido de escucharlo hablar de las diversas culturas que se desarrollaron en nuestra región.
Me dijo que realizó estudios de educación primaria, incompleta, pero como puso su mirada hacia el horizonte cultural, pudo realizar Investigación científica social de su pueblo, que tanto lo ama y se entregó a trabajar por su desarrollo hasta poder ver realizado sus sueños, sus ideales.

Labor cultural
Grande y digna la vida de un hombre que alimentó su mente con los conocimientos de su patrimonio cultural, que le ha permitido elevar su espíritu. Solo el hombre superior puede mantener la luz del saber hasta los últimos días de su existencia y después de muerto, esa luz quedara irradiando en el mundo a través de sus obras que deja
Como testimonio de su trabajo intelectual ha editado los libros «Historia de la Comunidad Campesina y Distrito Santo Domingo de Olmos (2008), obra que tiene amplia información de la comunidad desde su origen y la juventud olmana, lambayecana deben de leerlo para que conozcan que curaca compro esta comunidad a la corona de España y otros temas importantes

Su libro «Antología de Olmos», edición del 2012 contiene décimas en la que resalta los valores humanos, como La Madre, El Profesor, entre otros temas.
Mis mejores deseos son, que la juventud conozca y aprenda del digno ejemplo de vida de Don Jesús Teodoro Serrato Mio, porque es un hombre sencillo humilde, pero tiene un corazón noble, generoso, que le ha permitido luchar siempre por el bien social, educativo y cultural de su pueblo
Sus valores de honestidad, de justicia, de amor a la verdad, son la mejor herencia que les deja a sus hijos, quienes se sienten felices de recibir este legado y de tenerlo a su lado

Hombres como Jesús Teodoro Serrato Mio, son dignos de todo aprecio, de valoración y de reconocimiento, que debe de recibir en vida, de parte de la sociedad y de instituciones públicas y privadas, para que realmente, lo viva, lo sienta y diga que su esfuerzo, su sacrificio de entrega al trabajo social y cultural, ha sido fructífero benéfico.
Y los jóvenes son los que tienen que continuar el ejemplo de tu trabajo, para que puedan hacer cada día más grande a su pueblo, a su región y al país.
Obras son amores
El 28DIC1958, en elecciones comunales, que elegido personero legal de la Comunidad de Indígenas «Santo Domingo de Olmos, para el periodo 1959 – 1962
El 23MAY1961, viajo a Lima, para gestionar la creación de un colegio secundario para el distrito de Olmos. El 23 de agosto de 1961, logro su creación, mediante Resolución Ministerial N° 15747 con el nombre de INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION INDUSTRIAL N° 48 Colegio Secundario – INEI N° 49. Por primera vez hubo un colegio secundario en el Distrito de Olmos y el 20DIC1961 abrió sus puertas, con el Sistema de Mixto; siendo su primer director el Prof. Manuel Deza Aldana.
Ese mismo año 1961, gestiono para la zona rural de olmos, 7 colegios primarios, particulares con valor oficial, ante la Dirección Departamental de Educación.
A los profesores se les pagaba con los fondos económicos de la Caja Comunal. Los caseríos beneficiados fueron: El Virrey, Capilla Ñaupe, Capilla Central, El Porvenir, Ancol Chico, El Médano y El Progreso

El dinero que ingresaba a la Caja Comunal, no fue mal invertido por este modesto campesino, no fue un gasto perdido sino más bien una buena inversión a favor y en beneficio de la educación de la niñez olmana. Los hermanos comuneros supieron agradecerle, por su noble gesto humanitario a don Jesús Teodoro Serrato Mio.
Impulso al agro.
En vista de que en la Comunidad Santo Domingo de Olmos no había desarrollo agrícola optó por reunir a un grupo de hermanos comuneros y les propuso la integración para la creación de Cooperativas Agrarias Comunales.

El 17JUN1962, se reunió a varios comuneros en la Escuela Fiscal N° 706 El Porvenir – Olmos, con la finalidad de crear una cooperativa agrícola, para aliviar en algo, el problema agrícola en los caseríos de nuestra comunidad.
Gracias a la iniciativa y gestiones del don Jesús, con Resolución N° 0625, fue reconocida oficialmente, la primera cooperativa en el Distrito de Olmos con el nombre de Cooperativa Señor de los Milagros – Insculas.
El 04FEB1968 continuando con su visión de desarrollo agrícola, con el campesinado olmano fundó la Cooperativa Agraria San Martin de Porras, en el Porvenir, a la que se integraron 40 socios.
Amarga experiencia

El 17ABR1968, estando como presidente de la Cooperativa «Señor de los Milagros», sufrió un accidente de tránsito de mucha gravedad, por lo que tuvieron que amputarle la pierna derecha
Lamentablemente, el 26AGO1968, después de cuatro largos meses de recuperación retorno a su domicilio en el caserío el Virrey. El 02OCT1968, se reincorporó a la administración de la Cooperativa «Señor de los Milagros», pero por su condición física, no podía realizar trabajos de faena con palanas y pidió a los socios, que se le considere como operador de los motores. El pedido le fue denegado.
Ante esta negativa, solicito que aceptaran en su remplazo, a otro comunero para que realice los trabajos que a él le correspondiera; también le denegaron. Al final lo expulsaron definitivamente con la Resolución N° 01, junto con otros socios.
Don Jesús, decidió retirarse pacíficamente sin hacer ningún reclamo ante esta injusta. Solamente se encomendó a nuestro creador, para que le siga dando fuerza y valor para seguir apoyando a sus hermanos comuneros en el desarrollo agrícola. (Ese fue el agradecimiento que le dieron los socios a su fundador).
Muchos socios no estuvieron de acuerdo con dicha expulsión como es el socio Luis Polo Callirgos quien le dedicó un Poema de su inspiración a su buen amigo.
Otra vez en la palestra
El 29JUN1985, se realizaron las elecciones en la Comunidad Santo Domingo de Olmos y a los 66 años de edad, salió elegido por segunda vez en la historia comunal, como presidente. Fue elegido por 2 años: 1986 – 1987.
En vista de que no había ningún avance positivo con el proyecto de irrigación Olmos; sus 66 años, y condición física, no fue impedimento y comenzó nuevamente a organizar y formar unidades agrarias comunales, cediéndoles terrenos para sus sembríos y autorización para que perforen pozos tubulares.

En su gestión, avalo a todas las Unidades Agrarias ante el BANCO AGRARIO para créditos agrarios, que se invirtieron en la compra de equipos de bombeo y fertilizantes.
De esta manera, con mucha responsabilidad la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, representado por don Jesús Teodoro Serrato Mio, creó fuentes de trabajo para los humildes campesinos de Olmos. Las Unidades Agrarias que fundo fueron 27.
Gilbert Delgado Fernández
Jesús Teodoro Serrato Mio, Simboliza la figura patriarcal y uno de los hijos más notables de Olmos. Su prodigiosa memoria recuerda con exactitud nombres, fechas, sucesos históricos con lucidez y precisión. Es el símbolo y el alma popular, guardián custodio de la historia y las estrofas tradicionales de sus poetas.

Don Teodoro Serrato Mio es un poeta civil que enarbolo en la asta de sus versos los valores supérstites que, cual derroteros, han de servir de guía en la cambiante sociedad actual. Aspectos esenciales de ser bio-sico-social como la educación, la religiosidad, el buen amor hacia la pareja, hacia los padres, las ciudades históricas, los pueblos emergentes, las comunidades campesinas.

Nicolás Hidrogo Navarro
La poesía popular ancestral encuentra en este texto, una singular recuperación de esas viejas estructuras poéticas casi en extinción: El yaraví, las cumananas, acrósticos, ensalzamientos y las décimas, constituyen por antonomasia piezas que cantan las alegrías y tristeza de los pueblos con gran lastimería, pero también con fe profunda, gratitud, y orgullos populares que transitan anónimos por la historia de los pueblos.
Luis Polo Callirgos, José Santos Valladolid, Enrique López Albújar, Bernardo Tineo Tineo, y Jesús Teodoro Serrato Mio, dan vida a este texto, que es un homenaje a los pueblos y villorrios de Olmos, cuna sempiterna de la gallardía y de la espera bíblica del agua y la tierra que no le fue prometida; pero que subyace en el inconsciente del anhelo y desarrollo colectivo.
Dios lo cuide y proteja don Jesús Teodoro Serrato Mio; ejemplo de honor, honestidad, justicia, trabajo y amor por el prójimo.
